Español · Soul

Llegaron los 22: 3 lecciones para el futuro

22

Hace unas semanas estaba hablando con una amiga que no veía hace un par de años, poniéndonos al día del tiempo que no nos habíamos visto y todo iba bien. Sin embargo cuando me preguntó por los planes que tenía para este año ahora que ya me gradué de la universidad y respondí que aún no tenía alguno en concreto se sorprendió muchísimo, pues aparentemente esperaba que le diera la típica respuesta de nuevo/potencial trabajo y planes de maestría o diplomado en los siguientes dos años. La conversación me dejó pensando sobre las expectativas que tenemos cuando estamos en los 20s tanto de nosotros mismos como de los demás en general.

Así que tras mucha reflexión y ahora que ya cumplí 22 #todavíapuedensaludarmejeje y oficialmente puedo cantar la canción de Taylor Swift, no se pasen estuve desde el 2013 esperando, he llegado a la conclusión de que hay algunas cosas más importantes que necesitamos entender antes de pensar en los planes que el resto espera tengamos para el futuro.

1. No saberlo todo está bien

Nadie nace sabiendo y el que no tengas todas las respuestas al universo significa que primero, no eres ni Wikipedia ni Google Answers y segundo, que tienes muchísimas más oportunidades de aprender cosas nuevas y diferentes. Y especialmente cuando estás en tus 20s es el mejor momento para explorar y descubir cuáles son esas cosas que te apasionan y realmente disfrutas hacer y pues claro, aquellas que no te gustan tanto pero que al menos probaste. Así que prueba, intenta, viaja y explora lo más que puedas que mientras más conozcas te darás cuenta de todo lo bonito que aún puedes aprender.

2. Esto no es una carrera, nadie te apura

Estamos acostumbrados a vivir en una sociedad tan competitiva, en la que se suele premiar al que hace todo más rápido y aparentemente mejor. Sin embargo, es común olvidar, y me incluyo, que el reloj no juega en contra sino todo lo contrario, pues todo toma su tiempo y cada quién va al ritmo que mejor le parezca. No existen fechas ni límites establecidos para cada etapa de la vida, aprecia el momento en el que te encuentras y aprovecha cada oportunidad, que en este camino acelerar a fondo no siempre vale la pena.

3. Disfruta la incertidumbre

A veces las mejores aventuras nacen de lo inesperado y por más que sea una planificadora confesa debo admitir que los mejores momentos suelen ser los no planeados. Parte de la diversión también está en la incertidumbre de lo que puede o no suceder así que aprende a disfrutar del proceso y déjate sorprender por los cambios que la vida puede traer. Porque como dice nuestra amiga Taylor everything is gonna be alright if we keep dancing like we’re 22 y si ella me dice que mientras siga bailando todo va a estar bien, yo le creo.

Espero que el post de esta semana les haya gustado, ya sé que me tomé un descanso un poquito extendido pero ya estoy de vuelta y super recargada. Y cuénteme, ¿ustedes son más de vivir en el momento y disfrutar de lo inesperado o prefieren tener todo planificado y bajo control?

Un abrazo, 

Dani

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s