Español · Lifestyle

Sobreviviendo a la Universidad: Top 5 de Tips Estratégicos

Tips Regreso a Clases

Siguiendo con el tema del regreso a clases (Parte 1: Español / Inglés) y el inicio del nuevo ciclo en la universidad, esta vez les traigo mi top 5 de tips estratégicos que espero los ayuden a tener un semestre exitoso y divertido.

El Horario es tu Mejor Amigo

A patir del horario de clases que tengas este ciclo, vas a poder organizar toda tu semana universitaria y con esto no solo me refiero a saber qué cursos tienes cada día. Tu horario se va a convertir en la pauta principal de tus días, con este vas a poder saber cuándo tienes clases, qué horas de estudio puedes destinar a cada una, cuáles son tus horas libres, cuándo tiempo tienes entre clase y clase, e incluso saber a qué hora necesitas despertarte cada día. Por ello, es importante que al momento de escojer tu horario tomes en cuenta aquel que más se acomode a tu estilo de vida, ya sea que te guste estudiar en la mañana o en la tarde o en la noche, para que te sientas cómodo con tu elección y puedas programarte de acuerdo a esta.

Y tu Planner/Agenda También 

Una vez que ya tienes tus cursos seleccionados y tu horario del ciclo establecido #sobrevivistealamatrícula, es momento de organizarse, ya sea con un planner de estudios o una agenda para el ciclo, o si eres un freak de la organización como yo, con los dos. Si no sabes cuál es mejor para ti, te explico cómo uso yo cada uno:

  • Planner: este sirve para poder mapear semana a semana de clases, las fechas importantes para cada curso según su sílabus. Es decir, aquí vas a poner si, por ejemplo, el martes de la semana 2 tienes un examen de Cálculo o el jueves de la semana 3 tienes que presentar el Avance de tu TP de Lengua 2. Así vas a poder tener de una manera más visual y a la mano, las fechas clave a tomar en cuenta por cada curso.
  • Agenda: esta por otro lado, te va a dar la posibilidad de planificar qué días vas a destinar a trabajar o avanzar las diferentes tareas o proyectos que tienes, según las fechas importantes del ciclo, e incluso destinar días específicos para estudiar los temas de cada curso. Por ejemplo, si el viernes de la semana 2 tienes una PC de Química, puedes poner en tu agenda que el miércoles de 3 a 5 pm vas a estudiar las unidades 1 y 2,  y que el jueves de 4 a 6pm revisarás las unidades 3 y 4.

Prioridades, prioridades

Siguiendo con los tips de organización, es importante reconocer que no en todos los cursos te va a ir igual de bien, lo cual es totalmente normal, y que hay algunos que van a requirir mayor esfuerzo de tu parte que otros. Por ello, es super importante que puedas identificar qué cursos necesitan más horas de dedicación y cuáles algunas cuantas menos, para que dividas tu tiempo de una manera más eficiente, puedas dedicarle a cada curso la atención que este necesita según su grado de dificultad y así obtener los mejores resultados en cada uno.

A las Amanecidas dile NO!

Si bien es cierto, esta práctica suele ser común durante la universidad, especialmente en época de parciales y finales, y hasta yo lo he hecho un par de veces, no la recomiendo para nada. Pasarte toda la noche estudiando antes de una examen puede sonar inteligente al inicio, porque mientras más horas estudies, ¿mejor no? Pues, no! Lo único que vas a conseguir es sentirte bastante cansado durante el examen y por ende, estar menos atento a lo que necesitas hacer en la prueba y en el peor de los casos te puedes hasta quedar dormido en pleno parcial/final. Entonces, para no llegar a ese extremo, lo mejor que puedes hacer es planificar tus horas de estudio con anticipación y respetar tus horas de sueño, incluso cuando la tentación de dejar todo para el final y amacenerte estudiando con un Red Bull antes del examen, es grande.

No te olvides de Ti 

Finalmente, pero no menos importante, no te olvides de tí mismo. Si necesitas tomarte un par de breaks mientras estés estudiando, ¡hazlo! No todo en la vida gira en torno a la universidad y los exámenes, aunque son bastante importantes. Está bien tomarse un descanso para salir con amigos, leer ese libro que te recomendaron, ver esa serie que te gusta o irte de fiesta el fin de semana. Todo en esta vida necesita de equilibrio, así que recuerda que divertirse también es necesario y que escucharte a tí mismo, es lo más improtante.

Y bueno, esto es todo por esta semana, espero que este post les sirva de ayuda  y que les vaya espectacularmente bien este ciclo. Y pues si no están en la universidad, espero igual que este post les haya gustado. Si quieren pueden contarme en los comentarios si ya son expertos universitarios en todos estos temas o si recién están empezando.

 

Un abrazo, 

Dani. 

 

 

 

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s